El gobierno británico ha vuelto a imponer la obligación de visado de visitante a los nacionales colombianos, con efecto a partir de noviembre de 2024. Esta decisión se produce tras un fuerte aumento de las solicitudes de asilo y las denegaciones de viajeros procedentes de Colombia.
El Ministerio del Interior británico citó estos motivos como principales razones para revocar la exención de visado introducida en noviembre de 2022. Anteriormente, los ciudadanos colombianos disfrutaban de acceso sin visado al Reino Unido, una medida diseñada para reforzar los lazos bilaterales y fomentar el turismo.
Aumento del número de colombianos que solicitan asilo
Los informes revelaron que muchos ciudadanos colombianos llegaban al Reino Unido como visitantes, pero después solicitaban asilo al entrar. Un memorando del Ministerio del Interior británico afirmaba que cada vez más ciudadanos colombianos visitaban el Reino Unido por motivos no permitidos. Entre ellas, vivir, trabajar o solicitar asilo en el Reino Unido.
Concretamente, 468 colombianos solicitaron asilo en el primer semestre de 2024, frente a sólo 19 en 2019. Además, las autoridades fronterizas británicas denegaron la entrada a más pasajeros colombianos. En concreto, hubo 285 denegaciones entre enero y junio de 2024, frente a 162 en todo 2019. En consecuencia, el gobierno se enfrentó a una creciente presión para revisar el sistema a fin de garantizar una seguridad y un control fronterizos adecuados.
La ministra del Interior, Yvette Cooper, defendió la medida, explicando que la decisión era necesaria para gestionar los crecientes niveles de inmigración. Destacó que la reintroducción de la obligación de visado permitiría al Reino Unido controlar y regular mejor quién entra en el país.
Además, señaló que el sistema anterior se había vuelto insostenible, dado el elevado índice de solicitudes de asilo y la consiguiente presión sobre los recursos de inmigración del Reino Unido.
Empresas y organismos expresan su preocupación
Las autoridades colombianas temen que afecte significativamente al número de estudiantes colombianos que desean cursar estudios en el Reino Unido. Además, también afecta a las empresas que dependen en gran medida de los viajeros al Reino Unido para su subsistencia.
En respuesta a la decisión del Reino Unido, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que su gobierno aplicaría la obligación recíproca de visado a los ciudadanos británicos. Petro declaró que la medida era una respuesta directa a la nueva política de visados del Reino Unido, subrayando el principio de reciprocidad en la diplomacia internacional.
En los últimos tres años, miles de personas han solicitado asilo en Europa y Estados Unidos en un contexto de creciente violencia e inactividad económica. Esto se aplica a determinadas zonas de Colombia, donde proliferan los grupos rebeldes y la actividad del narcotráfico. En 2022, el control fronterizo estadounidense detuvo a más de 165.000 colombianos en la frontera con México. En 2023, el número de detenciones fue de 155.000.
La decisión también ha suscitado preocupación en el sector turístico colombiano. A las agencias de viajes les preocupa que la exigencia de visado pueda reducir el número de visitantes británicos, que han sido una parte importante de la economía colombiana. Los representantes del sector expresaron su temor a que los turistas británicos se vean disuadidos de visitar el país debido a la complejidad añadida de obtener un visado.
Cómo afecta el requisito a los nacionales colombianos
Para los nacionales colombianos con planes de viaje existentes al Reino Unido, el cambio entrará en vigor el 24 de diciembre de 2024, a las 4 p.m. Los viajeros que habían reservado sus viajes al Reino Unido antes del 26 de noviembre pueden completar sus viajes sin las nuevas restricciones de visado.
Sin embargo, los futuros viajeros se enfrentarán a requisitos más estrictos. Los ciudadanos colombianos tendrán que solicitar un visado de visitante, así como un visado de tránsito si tienen previsto pasar por los aeropuertos del Reino Unido de camino a otro destino.
Imagen de freepik