El Ministerio del Interior británico está probando un proceso que permitirá a los solicitantes de visado inscribir sus datos biométricos a distancia utilizando teléfonos inteligentes. Esta innovadora prueba pretende simplificar los procedimientos de inmigración, manteniendo al mismo tiempo estrictas normas de seguridad. Mediante el uso de tecnologías avanzadas, el Ministerio del Interior pretende aumentar la comodidad para los solicitantes y agilizar sus operaciones.
Acerca de los ensayos del Ministerio del Interior británico
El Ministerio del Interior del Reino Unido ha anunciado recientemente sus ensayos a distancia y en persona para probar la viabilidad del registro remoto de huellas dactilares a través de teléfonos inteligentes. Estas pruebas se centran en la captura de huellas dactilares y datos faciales de alta calidad, garantizando al mismo tiempo sólidas medidas de seguridad. En concreto, se centrarán en los ciudadanos extranjeros que visiten o emigren al Reino Unido.
«Para maximizar la comodidad y la seguridad, el Ministerio del Interior estudiará cada vez más los casos en que los extranjeros que soliciten entrar en el Reino Unido puedan utilizar el auto-registro remoto de datos biométricos faciales y dactilares», se lee en la notificación.
«Para comprender si esto es posible, el Ministerio del Interior necesita seguir probando el rendimiento y la utilidad de estas tecnologías biométricas emergentes», añadió el Ministerio del Interior británico. «Estas pruebas de viabilidad son la última etapa para hacerlo».
Además, las pruebas evaluarán cómo una aplicación de smartphone puede detectar inscripciones fraudulentas, un proceso denominado Detección de Ataques de Presentación (PAD). Hoy en día, las capturas remotas de huellas dactilares pueden ser susceptibles de fraude mediante IA o ataques de morphing.
La privacidad y la seguridad de los datos son fundamentales en los ensayos, y el Ministerio del Interior británico ha publicado directrices claras sobre privacidad. Éstas incluyen información sobre los datos recogidos, su periodo de conservación y cómo se protegerán. Los participantes conservan el pleno control sobre sus datos, con la opción de retirar su consentimiento en cualquier momento.
Antecedentes en la presentación de datos biométricos
Tradicionalmente, los solicitantes de visado tenían que proporcionar datos biométricos faciales y dactilares en quioscos o centros presenciales. Estas visitas provocaban a menudo retrasos y problemas logísticos. Sin embargo, las pruebas en curso representan un cambio hacia un sistema más fácil de usar y eficiente. La autoinscripción mediante teléfonos inteligentes podría eliminar la necesidad de citas físicas y acelerar los procesos de solicitud.
Los estudios iniciales de viabilidad del Ministerio del Interior del Reino Unido en 2021 revelaron que los quioscos de autoservicio funcionaban bien en la recogida de datos biométricos. Sin embargo, los avances en la tecnología móvil han hecho que se vuelva a prestar atención a las soluciones basadas en teléfonos inteligentes. Al probar la inscripción a distancia, el Ministerio del Interior espera identificar aplicaciones prácticas para los servicios digitales de inmigración.
Aunque los quioscos podían captar eficazmente los datos biométricos faciales y dactilares, era necesario investigar más sobre la aplicación de los PAD. El Ministerio del Interior británico descubrió que los quioscos a menudo no funcionaban cuando los participantes llevaban accesorios no oculares.
Los teléfonos inteligentes, por su parte, podían detectar eficazmente los ataques de presentación, pero la tasa de falsas detecciones también era elevada.
Impacto más amplio de los ensayos
Las pruebas se alinean con la estrategia más amplia del Reino Unido de modernizar la gestión de fronteras mediante innovaciones digitales. El próximo sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA) exigirá a los viajeros que presenten datos biométricos antes de llegar al Reino Unido. La inscripción remota a través de teléfonos inteligentes podría hacer este proceso más rápido y accesible para millones de visitantes.
Además, el Ministerio del Interior británico se ha comprometido a abordar los posibles retos asociados a esta iniciativa. Entre ellos, garantizar la accesibilidad de los usuarios con distintos niveles de competencia tecnológica y evitar las actividades fraudulentas. La colaboración con expertos del sector ayudará a perfeccionar estas tecnologías para su implantación a gran escala.
Imagen de rawpixel.com en Freepik